Shar-Pei

Shar-Pei

Perro molosoides tipo Dogo

País de Origen: China.
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros tipo montaña y boyeros suizos.
Sección 2.1 Molosoides, tipo Dogo.
Sin prueba de trabajo.

El pelo arenoso, o Shar-Pei en Chino, fué conocido también como perro caballo y media 60 cm., se cree que se produjo con la cruza entre Mastín Tibetano, Gigante de los Pirineos y Chow- Chow. En el año ’87 aparece en el libro de record Guinness como el perro más raro, exótico, caro y casi extinto del mundo.Es un perro multifacético, fué usado como perro de pastoreo por su perseverancia, guardián de granjas por fiel; cazador de Jabalíes por audaz y fuerte; en la milicia por su plasticidad; perro de pelea por su fiereza, agilidad, valentía y capacidad al dolor y por emperadores como perro faldero y de ornato.
Sirvió de alimento en la China comunista por que se consideraba un lujo del Imperio y la burguesía, cobrándose un impuesto imposible de pagar por tener un ejemplar. Fue rescatado de Hong Kong y acogido en E.U. donde fue cruzado con Bullterrier, Boxer, Bulldog Ingles y Bullmastif, surgiendo la linea Americana de pelo largo no mayor de 2.5 pulgadas, con arrugas más gruesas y belfo de hipopótamo. Los Europeos hicieron lo suyo cruzando ejemplares Chinos pelo de arena con Americanos pelo largo, surgiendo el Shar-Pei Europeo, pelo mediano y suave con más colores sólidos. De vez en cuando aparecían ejemplares de menos de 40 cm., llamados Mini-Pei, en cualquiera de estas lineas debe tener como mínimo las siguientes características típicas, arrugas en forma de garra de dragón en la frente, orejas en triángulo equilátero apuntando a la comisura de los ojos, uñas obscuras, trufa y ojos obscuros, 3 arrugas mínimas en la cruz y la base de la cola, siendo esta de forma enroscada con una o dos vueltas sobre su espalda; arruga en los corvejones, belfo en forma de hipopótamo y una lengua morada.

Fornido. Compacto. Sólido. Cuadrado. Bien plantado. Piel con pliegues.

Raza china muy antigua, que existe desde antes de nuestra era en las provincias costeras del sur del Mar de la China. Guardián de templos, perro e combate, cazador de jabalís, también se utilizaba para vigilar los rebaños. En 1947, se prohibieron los perros en China. Desde Hong Kong se exportaron algunos ejemplares a los Estados Unidos en 1970, y a Europa, hacia 1980. El Shar Pei, el más exótico de los canes, constituye un atractivo importante como perro de compañía. Existe también un mini Pei (15 Kg. de peso y 35 cm de altura aproximadamente), no reconocido por la FCI.

Carácter, aptitudes y educación del Shar-Pei

De carácter dominante, a menudo es agresivo con sus congéneres. Equilibrado, tranquilo y afectuoso con su amo. Le gustan los niños. Hay que educarlo de manera firme pero con dulzura.

Consejos:
Vive bien en apartamento siempre que pueda hacer ejercicio todos los días. Es suficiente cepillarlo una vez por semana. Hay que tener en cuenta su extrema limpieza. Los pliegues de su piel necesitan cuidados especiales.

Aplicaciones:
Perro guardián. Perro de compañía.

Características del Shar-Pei

Cabeza: Cráneo chato y ancho. Stop leve. Profusión de arrugas finas que cubren la frente y las mejillas, y se prolongan hacia abajo para formar una papada pesada. Trufa importante. Lengua negra azulada.
Ojos: Hundidos, pequeños, almendrados, de color oscuro.
Orejas: Pequeñas, bastante tupidas, triangulares, Implantadas muy altas, pegadas a la cabeza.
Cuerpo: Potente, musculoso. Cuello fuerte, grueso con papada. Pecho ancho y profundo. Espalda corta.
Miembros: Osamenta sólida. Pies compactos.
Cola: Medianamente larga, levantada, derecha o bien enroscada sobre la espalda.
Pelo: Liso, erizado. Al tacto, su dureza resulta poco habitual (Shar Pei significa “perro arena”).
Pelaje: Siempre monocromo, negro, fuego, pardo, beige y crema.

Raza Mediana
Raza de pequeña a mediana, hasta 25 Kg.
Altura:
De 40 a 51 cm.
Peso:
Aproximadamente 20 Kg.